INTRODUCCIÓN
En la medida en que las empresas van creciendo,
también empiezan a cambiar sus necesidades de información debido a que el
mercado es cada vez más competitivo. En este aspecto la tecnología
aplicada a los sistemas de información juega un papel importante ya que todo va
encaminado a optimizar el desempeño en el desarrollo de las actividades diarias
que desarrollan las empresas y es por ello que es necesario conocer cada uno de
los sistemas que se encuentran disponibles en el mercado con el fin de elegir
aquel que más se ajuste a las necesidades de la organización. Una opción
la representan los ERP que significa Sistemas de Planificación de Recursos de
la Empresa, dicho sistema lo que busca es integrar cada una de los diferentes
departamentos que conforman la estructura organizacional de la empresa con el
fin de mejorar el flujo de la información y lograr que cada una de las
actividades que desarrolla se realicen en una forma más eficiente y
organizada. Por todo lo anterior, en el presente trabajo mencionaremos la
funcionalidad, las ventajas y desventajas que nos ofrecen este tipo de
sistemas.
¿QUÉ ES UN ERP?
ERP, son las siglas de Enterprise Resource Planning,
es decir son sistemas para la planificación de los recursos
empresariales. Parafraseando a la wikipedia, los sistemas ERP típicamente
manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas,
clientes, recursos humanos, calidad y la contabilidad de la empresa en una sola
base de datos. En esencia, podemos entenderlos como sistemas de gestión
integral de los recursos de una empresa.
En Prisma Software de Gestión, implantamos
soluciones que resuelven necesidades concretas a las empresas. En este
sentido, hemos firmado un acuerdo de colaboración con Solmicro,
como implantadores de su solución ERP / CRM eXpertis ®.
Solmicro-eXpetis es el programa de gestión
que el fabricante Solmicro desarrolla para las Pymes españolas. Este software
de gestión se ha convertido en una herramienta insustituible para la
correcta administración de todas las áreas de negocio de cualquier
Pyme contando con una serie de módulos claramente diferenciadores (Calidad,
Mantenimiento, EDI, ELM, Proyectos, Programación de la Producción…) que aportan
la máxima funcionalidad.
La solución Expertis engloba los siguientes módulos
integrados totalmente en una sola base de datos:
CRM, Ofertas Comerciales, Ventas, TPV, Compras,
Finanzas, Stocks, Tesorería, Contabilidad, Inmovilizado, Producción, MRP,
Integración EDI, Gestión documental y Recursos Humanos.
Papel que representan para las organizaciones
Cuando los administradores de una compañía se deciden a invertir una
gran cantidad de capital en una implementación de un sistema de planificación
de recursos empresariales (ERP) hay un cambio total de cómo opera la compañía,
comparado con la manera tradicional. Las organizaciones que pueden adaptarse
armoniosamente a un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP)
pueden aprovechar al 100% las ventajas y colocarse delante de las demás,
creando una ventaja competitiva.
Los ERP representan para la empresa la herramienta de ayuda para la toma
de decisiones en los niveles directivos de las empresas, ya que en ellos se
concentra toda la información de varias áreas de la compañía para poder
pronosticar y mantener una mejor organización de los datos actuales y futuros
de diferentes procesos del negocio, como son: finanzas, contabilidad, ventas,
mercadotecnia, entre otros.
Debido a la flexibilidad para trabajar en red, estos sistemas conforman
una estrategia de comercio electrónico, donde su uso y aplicación otorga una
mejora en la productividad de la empresa y con ello ofrece una gran ventaja
competitiva en contraste con las demás empresas del sector.
Como resultado del buen manejo y organización de los datos comerciales
de una empresa, los ERP se convierten en un gran factor competitivo de estas,
ya que podrán responder con mayor rapidez a los cambios del ambiente
y a las demandas cada vez más exigentes de los clientes.
De igual forma promueve la expansión de las estrategias de globalización
por parte de las compañías y también la generación de acciones organizacionales
para una mayor flexibilidad y agilidad.
La implementación de un sistema de planificación de recursos
empresariales (ERP) es un reto actual para las compañías; y si se logra su
buena implementación y mejora continua puede significar el éxito en la misma.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
ü La
seguridad de las computadoras para proteger contra los
crímenes externos, como el espionaje
industrial y crimen interno, como malversación.
ü Integración
de todos los procesos que se realizan en las empresas.
ü Adaptabilidad
a las necesidades o requerimientos de los usuarios
ü ERP
unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar, acortando
los ciclos productivos.
ü ERP
permite mantener la empresa bajo control e incrementa la
calidad de los servicios y productos.
ü Eliminación
de datos y operaciones innecesarias de re-ingeniería
ü La
posibilidad de compartir información entre todos los
componentes de la organización.
ü Acceso
a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna
ü Reduce
los costos de gerencia
ü Incrementa
el retorno de inversión
ü Fuente
de Infraestructura abierta
ü Estandariza
y agiliza los procesos
ü Mejoramiento
en la productividad de la empresa
ü Cuentan
con herramientas flexibles para trabajar en red
ü Se
optimiza el tiempo y el
costo requerido para la administración de áreas funcionales
Desventajas:
ü Inversión
inadecuada para la educación del personal relevante, incluyendo cambios de
implementación y de prueba.
ü Falta
de políticas corporativas que afectan la obtención de los datos del ERP y
como mantenerlos actualizados.
ü Los
cambios de personal generan nuevas propuestas que alteran las prácticas de cada
negocio, los cuales no están sincronizados con el sistema.
ü Los
costos del sistema así como la infraestructura necesaria para su implementación
y aplicación son altos.
ü Los
ERP son sistemas muy rígidos y difíciles de adaptarse al flujo específico de
los trabajadores y al de los procesos de algunas compañías.
ü Los
sistemas pueden ser difíciles de usarse.
ü Los
sistemas pueden sufrir problemas por cuellos de botella debido a la
ineficiencia de un departamento o un trabajador.
ü La
inexactitud de otras aplicaciones dentro del sistema puede generar datos
inexactos o no verificados y esto reduce la confiabilidad en el aplicativo.
ü Los
costos por adaptaciones o modificaciones en los subsistemas existentes son muy
altos y reducen la flexibilidad y las estrategias de control.
ü La
resistencia a compartir la información interna entre las áreas funcionales.
ü Problemas
por compatibilidad con algunos de los sistemas legales de los
socios.
ü Sistemas
con excesiva ingeniería respecto a las necesidades del consumidor.
ü El
personal de soporte técnico en ocasiones contesta llamadas inapropiadas de la
estructura corporativa
ü Son
complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos
ü En
la implementación del sistema los cambios en el control y registro de los datos
impiden contar con información veraz.
MAPA CONCEPTUAL
CONCLUSIÓN
El sistema de información ERP nos indica la importancia de andar acorde con la tecnología, para así llegar a ser muy competitivos en el medio; hoy en día las corporaciones o empresas buscan maximizar sus recursos o reducir sus gastos mediante análisis que demuestren ser eficientes, estos deben ir muy ligado a los avances tecnológico, ya que estos
sistemas nos permiten tener una plataforma real de cada uno de los procesos de
la compañía, con el fin de analizarla e interpretarla situaciones que nos permitan tomar las mejores
decisiones, es claro que una empresa es competitiva cuando cuenta con
información real, en el tiempo real.
Aunque
estas inversiones sean un poco costosas y lleven tiempo, es claro saber que son
grandes inversiones para obtener grandes resultados, es necesario que cada uno
de los departamentos de la compañía estén integrados, para que así cada uno de ellos siempre este manejando la misma información en tiempo real,generando soluciones y un mayor control en la operación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario