INTRODUCCIÓN TRM
Hoy por hoy, unos de los factores más
importantes para una organización son sus relaciones con sus clientes, puesto
que son ellos quienes le permiten posicionarse en el mercado y superar sus
propias expectativas; sin embargo, es necesario implementar estrategias que le
permita a la organización alinear todas las actividades de la empresa y
gestionar adecuadamente los recursos, con el fin de establecer relaciones
sólidas y rentables, y de esta manera incrementar las utilidades.
¿QUÉ ES UN TRM?
TRM, en español Gestión Total de Recursos, es
un sistema que ayuda a un gerente a determinar las cosas que se deben hacer
para mejorar la gestión en la organización y alcanzar los objetivos.
PAPEL QUE REPRESENTAN PARA LAS ORGANIZACIONES
TRM maximiza el uso de los recursos para
mejores y más altos beneficios en un nivel de riesgo aceptable. TRM establece
que los gerentes deben:
ü Entender las
relaciones entre los recursos y actividades internas y las influencias
externas;
ü Pensar sobre los
efectos de cada decisión que tome;
ü Llevar a cabo
actividades correctamente; y
ü Hacer los cambios
necesarios para alcanzar el mejor resultado y reducir el riesgo.
TRM es como planear un viaje. Se debe definir
donde está, adónde quiere llegar, cómo desea viajar, cuándo quiere llegar,
quién quiere que conduzca, y cuánto tendrá que pagar por el viaje.
Existen seis pasos
para planear una estrategia TRM:
1. Desarrollar objetivos estratégicos y priorizarlos: Los
objetivos estratégicos definen la razón de ser de una organización.
Unos objetivos estratégicos eficaces son SMART (S=
específicos acerca de lo que debe ser logrado; M= medibles, tanto el progreso
como los retrasos deben poder verse; A= alcanzables; R= relacionados con los
otros objetivos de la organización; T= trazables, de modo que los registros
puedan ser monitoreados y las acciones puedan ser modificadas de ser necesario)
2. Analizar los recursos con los que se cuenta: Identificar
y hacer un inventario de los recursos disponibles y su capacidad de
abastecerse.
3. Seleccionar las áreas apropiadas: Seleccionar
las áreas que utilizan los recursos con eficacia y aportes más hacia el
cumplimiento de los objetivos.
Para cada área se debe determinar la producción que
tendrá, la producción probable por unidad, el valor probable por unidad, y los
costos exactos de producción. Esta información ayudará a desarrollar un
presupuesto realista para la empresa, determinar los recursos requeridos y
establecer estándares de rendimiento.
4. Crear planes de producción para la
empresa: Para cada área de la empresa, se debe desarrollar un plan para
identificar las actividades que lleva a cabo y los recursos que necesita.
5. Determinar
el flujo adecuado de recursos: Las empresas requieren diferentes tipos y
cantidades de recursos todo el tiempo. Un plan de flujo de recursos se enfoca
en el presupuesto para identificar qué recursos estarán disponibles y como
serán usados en la empresa. Este tipo de plan permite al administrador evitar
las crisis mediante el uso de excedentes cuando se necesiten.
Es importante mantener un registro exacto de la
manera en que los recursos fluyen a otras áreas de la empresa, de manera que
cualquier problema que se presente, pueda ser rastreado desde el origen. De
esta forma, los gerentes pueden monitorear el progreso de la empresa y sus
tendencias periódicamente, evaluar alternativas, y ajustar la asignación de
recursos para prevenir problemas o aprovechar oportunidades.
6. Implementar
y controlar el plan: Con buenos planes e información actualizada, los
gerentes pueden llevar a cabo las acciones más adecuadas y controlar los
efectos de esas acciones. Siempre hay más trabajo que hacer, que el tiempo y el
personal disponible, por ello es indispensable la planeación, de manera que las
tareas diarias de la empresa manejen el negocio y en lugar de que el plan del
negocio determine qué tareas se harán.
Contratar más personal es costoso y no es necesariamente la respuesta.
Por último, es importante hacer un inventario
periódico de los recursos para que la oferta y la demanda puedan ser monitoreadas.
Si una crisis se desarrolla, los monitoreos frecuentes ayudan al gerente a
retomar el control, habiendo reducido riesgos y monitoreado las fluctuaciones
de los recursos de la empresa y las condiciones del mercado que originen
cambios inesperados.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
ü Maximiza
el potencial de los recursos.
ü Reduce
costos.
ü Integra
todas las áreas de la organización, de manera que todos son conscientes de que
participan en el cumplimiento de los objetivos.
ü Se
puede tener un presupuesto flexible que pueda adecuarse a los cambios externos.
Desventajas:
ü Puede
tomar bastante tiempo antes de implementarse de forma adecuada, lo que en un
principio podría originar pérdida de recursos.
ü Requiere
grandes inversiones.
ü El
gerente maneja demasiada información poco relevante.
MAPA CONCEPTUAL
VIDEOS RELACIONADOS
Los TRM (GESTIÓN TOTAL DE RECURSOS) este sistema de información nos muestra la importancia del resultado, y todo el estudio o análisis efectuado para el logro del mismo, nos habla de la optimización de las herramientas, el crear planes de producción, determinar flujos adecuados del recurso, todo con el fin de mantener un riesgo exacto. las ventajas que presta este sistema son la maximizacion potencial de los recursos, reduce costos, integra áreas de organización, variables claves en cualquier proceso productivo por lo cual la implementacion o aceptación de dicho sistema permitirá un gran crecimiento a la compañía, no sin antes conocer los riesgos del mismo,como lo son la perdida de recurso mientras se logra la adecuada implementación del sistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario